- Rafael Cordero y Molina
- Nació el 24 de octubre de 1790 de Lucas y Rita, morenos libres que formaron una familia profundamente cristiana. Rafael, como sus hermanas mayores, Gregoria, y Celestina, dedicada a la educacion de las niñas pobres, fue educado y atraído al magisterio por sus padres, por sus hermanas y por su compenetración con la vida de San Antonio de Padua. Se formó poco a poco con la lectura de libros religiosos y se dedicó totalmente a la tarea de educar a la niñez en el evangelio, abriendo su escuela en 1810, la cerró sólo en su lecho de muerte. Rafael hacía y vendía cigarros y también era zapatero. Con las ganancias de sus oficios sostenía su familia y mantenía su escuela. Enseñaba doctrina cristiana, a leer y escribir, comenzando y concluyendo con el canto coreado del “Salve Regina”. Negros y blancos, ricos y pobres de la ciudad de San Juan de Puerto Rico experimentaron la fe del maestro, el preceptor de los patriotas puertorriqueños del siglo XIX : Alejandro Tapia y Rivera, José Julián Acosta, Román Baldorioty de Castro, Manuel Elzaburu, Lorenzo Puente Acosta , Francisco del Valle Atiles, Sotero Figuero, José (Pepe) Laguna, Ildefonso Jiménez y Cayetano Espino y los incontables pobres como Matamba y Rambila, aprendieron a invocar a Dios y a la Bienaventurada Virgen María en esa salve cantada a voces por los párvulos.
Enciclopedia Universal. 2012.